Ttouch! … “hazte único”
Primera Parte
Objetivo del Proyecto Empresarial.
Primera Parte
Objetivo del Proyecto Empresarial.
El objetivo de este proyecto empresarial, llamado Ttouch!, es marcar una diferencia en el mercado del vestuario y diseño, ofreciendo a sus clientes un producto de calidad, totalmente único e innovador como lo son las prendas de vestir no fabricados a gran escala, por lo tanto se eliminará aquel bochorno que provoca al consumido el encontrarse con la misma prenda de vestir en otra persona.
¿Que producto es el que Ttouch! Ofrece?
El objetivo empresarial de Ttouch!, y que asegurará su éxito, es entregar a sus clientes un producto de calidad, diferenciado y totalmente único, sueño de todo fanático tanto hombres como mujeres, de una imagen sutil, vanguardista y moderna, quienes luchan contra el hecho de encontrar su misma prenda de vestir en otra persona y diseños poco originales en tiendas.
La variedad de prendas esta compuesta por: Tenidas en telas estampada y lisas para hombres y mujeres, las cuales variarán según época del año:
· Vestidos
· Faltas
· Pantalones
· Camisetas
· Sweaters y Chalecos
· Abrigos
· Poleras
· Shorts
· Bleiser´s
· Blusas y camisas
· Chaquetas
· Jeans
· Parkas y casacas
Además podrán encontrar en puntos de distribución una variedad infinita de accesorios:
· Cinturones
· Corbatas
· Pañuelos
· Pulseras, Anillos, Aros
· Bufandas
· Gorros, Boinas
· Sombreros
· Relojes
· Collares
· Lentes
· Carteras
· Billeteras
A todos estos productos el cliente podrá acceder adicionalmente mediante su página Web, desde donde puede comprar directamente o enviar anticipadamente una propuesta a los asesores de imagen quienes le enviaran posibles asesoráis, como apoyo a su decisión.
Ttouch! captura stock y ventas, a través de B2B empresa - empresa y B2C empresa - consumidor, lo cual facilita el comercio electrónico a través de Internet, esto incluye la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y otras transacciones. Con este método se agiliza notablemente el tiempo, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real. También abarata los costos del pedido, se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes.
Pero eso no es todo, junto a esto, Ttouch! busca ser una empresa que aparte de generar un producto excepcional, también busca posicionarse en el mercado por el servicio que entregará a sus clientes, lo cual estará bajo un equipo que guíe a los consumidores en sus decisiones otorgándole todo su profesionalismo a través de un asesoramiento de imagen, lo cual genera un valor a la marca incalculable, ya que muchos clientes tienen el problema de comprar los productos y luego no saber como combinarlos, este equipo tendrá contacto directo con los clientes, y los que tienen gran participación en el grado de satisfacción del cliente con la empresa.
Del nivel de satisfacción del consumidor, el cual esta en manos tanto de los productos, como accesorios y servicio que los asesores de imagen entregan teniendo un contacto directo con el cliente, depende la fidelización de este último, lo que implica establecer sólidos vínculos y mantener una relación a largo plazo con los clientes, ya que las empresas solo existen por y para sus clientes.
Dado esto Ttouch! se construye sobre la base de una estrategia empresarial que genera un fuerte vínculo del cliente con la empresa, para así adquirir su fidelidad y por ende mantenimiento permanente en el mercado.
Actividad de la empresa en proyecto.
Touch! es un proyecto Pyme, cuya actividad consta de comprar a un bajo costo sencillas prendas de vestir a sus proveedores, para luego darle un esencial valor agregado: un especial “toque” creativo, sutil, vanguardista y moderno, dado esto surge su nombre (Touch = toque en ingles), esta difícil misión queda en manos de un equipo de creativos diseñadores profesionales, quienes deberán definir un producto final, totalmente único para aquellos gustos críticos y exigentes, otorgando a sus clientes aparte de un producto excepcional, un servicio el cual esta centrado en la satisfacción del cliente tanto con el producto, como con el personal que lo asesora en sus decisiones de compra.
Otro importante aspecto es que algunos clientes generan diferencias al momento de decidir donde comprar su vestuario por la sensibilidad ecológica que demuestran las empresas, dado esto Ttouch! también marca una diferencia, un ejemplo de ello es que refleja su compromiso con el medioambiente, entregando su producto en bolsas de tela.
Análisis de mercado
Un punto relevante al momento de evaluar las posibilidades de éxito de Ttouch! en un determinado entorno, es justamente el análisis del mercado en el cual el producto estará inserto ya que cuanto mas se sepa de sus características, menos riesgoso es el proyecto.
¿Quienes son los futuros clientes de Ttouch!?
Los futuros clientes de Ttouch!, representan el tamaño del mercado que abarcará la comercialización de estos productos. Debido a que no se puede servir en forma óptima a todos los posibles clientes, siendo en este caso hombres, mujeres, jóvenes y adultos de 12 a 45 años, ya que su estilo, preferencia, gustos y capacidad de compra varían de persona a persona, el mercado se divide en grupos, es decir se realiza una segmentación de mercado, para así dirigir las estrategias de marketing adecuadas para cada grupo y sus características homogéneas.
Los grupos a los cuales Ttouch! quiere satisfacer son jóvenes de 15 a 25 años, con modelos atrevidos, novedosos y que dan la oportunidad de encontrar una forma entretenida de vestir, este rango es bastante amplio ya que los gustos de los adolescentes ya no son los mismos de antes pudiendo abarcar en un rango de 10 años tenidas de estilos similares, siendo este el grupo secundario al cual van dirigidos los productos Ttouch!.
El grupo primario al cual va dirigido el producto, es para hombres y mujeres de 26 a 35 años a quienes se le ofrecen tenidas un poco mas formales que el grupo anterior, ropa elegante para ir al trabajo o un poco mas casual para reuniones sociales, pero cabe destacar que el estilo vanguardista y moderno, por muy formal que sea la tenida, no se pierde. Por ultimo están las personas de 36 a 45 años quienes encontrarán prendas de vestir adecuadas a sus edades muy novedosas e innovadoras.
Los productos que Ttouch! ofrece pueden ser adquiridos por personas de nivel socioeconómico, nivel medio pertenecientes al grupo “C3”, nivel medio alto pertenecientes al grupo “C2” o nivel alto pertenecientes al grupo “ABC1”.
Sin embargo a pesar de la clase socioeconómica a la cual pertenecen los clientes de esta Pyme, todos ellos tienen una necesidad: obtener una prenda de vestir que haga lucir una imagen estilizada, sutil, vanguardista y otorgue al cliente una nueva forma de verse: actual y moderna. Tal peculiar necesidad tanto los productos como el servicio que Touch! otorga, son capaces de satisfacer.
¿Cual es la principal competencia de Ttouch!?
La principal competencia, en el mercado de vestuario, son las tiendas como Ripley, Falabella, Paris, entre otras las cuales ofrecen prendas en ocasiones bastante novedosas, sin embargo su gran debilidad es el que le genera al cliente un gran problema, lo cual es la venta de un sin numero de prendas exactamente idénticas lo cual genera la molestia del consumidor al no tener exclusividad.
Análisis FODA
Este es un análisis de las condiciones externas (amenazas y oportunidades) y de las condiciones internas (debilidades y fortalezas)
Fortalezas internas
- El equipo de apoyo para accesoria de imagen, es un grupo de profesionales los cuales dan apoyo a los clientes al momento de tomar decisiones.
- La exclusividad de sus productos generan la diferenciación de Tthouch! Respecto a la competencia y por ende atrae a clientes de gustos poco comunes.
- Los precios de los productos son considerables para todo lo que entrega la empresa a la imagen del cliente.
Debilidades internas
- Como la empresa esta recién entrando al mercado, no es muy conocida por los clientes, por lo que habrá que generar una inversión para revertir esta situación.
- No se tiene la seguridad de que los proveedores son los adecuados, al ser empresa nueva.
- Mantener las características de los productos, vanguardia, modernidad e innovación.
Oportunidades externas
- Lo que generaría una oportunidad para Tthouch! seria provocar un debilitamiento de la competencia (Falabella).
- El uso de Internet como medio de comercialización, a través de una pagina web, acorta tremendamente la barrera geográficas, por lo que la empresa puede exportar sus modelos en un futuro.
Amenazas externas
- Entrada de nuevos competidores al mercado de vestuario.
- Productos otorgados por proveedores con fallas y mala calidad.
- Empresas competidores atraigan nuestros clientes fidelizados, mediante mejora de productos.
Comercialización de productos Thouch!
La comercialización de estos productos, se realiza desde sus puntos de distribución, los cuales tienen a disposición de los clientes precios bastante considerables en comparación a lo que es el producto en si y a sus competidores, para poder obtener un lugar en el mercado como empresa nueva.
El éxito de la comercialización de las prendas de vestir y accesorios, dependen en gran parte del tipo de marketeo que se utiliza para dar a conocer el producto y por consiguiente establecer su posicionamiento en la mente de los clientes, encontrar un enganche para llamar la atención de los consumidores mediante las cualidades del producto a comercializar.
Esto se logra mediante un análisis del nombre del producto, el logotipo y el slogan de acuerdo aun determinado diseño (color, tamaño, textura, material).
De acuerdo a todo lo anterior sumado al análisis de mercado, teniendo en cuenta los costos de producción y establecidos los márgenes de ganancia, se fija un precio de venta. Luego se elaborara una estrategia de medios para hacer la publicidad y determinar de que manera se va a promocionar el producto: con algún concurso, autos con publicidad, etc.
Equipo humano que trabajará en la empresa
Ttouch! esta conformada por personal profesional: Ingenieros, contadores, analistas, diseñadores, asesores de imagen, relacionadores públicos, publicistas, modistas y personal de aseo. Los cuales deberán estar al tanto de la dirección en que la empresa emprende sus estrategias para que todos dirijan sus actividades hacia en la misma dirección.
Financiamiento de la empresa
El objetivo financiero de toda empresa es conseguir en forma oportuna los recursos necesarios para cubrir sus exigencias, a partir de las fuentes más económicas y que mejor se adapten, en términos de plazo, a la realidad específica de la empresa y de los activos a financiar.
Ttouch! Se financiará con el Crédito Corfo Inversión, el cual tiene como objetivo, otorgar financiamiento de largo plazo para que las pequeñas y medianas empresas para que puedan llevar adelante sus proyectos de inversión, pudiendo acceder a este al ser parte del grupo de Pequeñas y medianas empresas emergentes con proyección de ventas acotadas a las UF 100.000.
Este crédito financia Inversiones, por un monto de hasta $185.000.000, eventualmente, puede financiar capital de trabajo (por ejemplo insumos, materia prima, mano de obra) asociado a dichas inversiones, con un máximo del 30% de la operación. También puede refinanciar créditos, siempre que éstos hayan sido destinados originalmente a financiar inversiones. La garantía que otorga a Las Pymes viables que tengan buenos proyectos de inversión y que no cuenten con garantías propias, o que éstas sean insuficientes, pueden optar al Crédito Corfo Inversión usando el Fondo de Garantías para Inversiones, que permite acceder a una garantía de Corfo de hasta el 50% de la operación, con un límite de UF 5.000 por beneficiario.
Aspectos Formales de Tthouch!.
Dentro de los aspectos formales esta definición de mecanismos de protección, de la información de cada socio, la previsión de problemas legales en relación a la normativa de defensa contra la competencia o la previsión de posible situaciones que se puedan presentar en el desarrollo del acuerdo, establecer penalizaciones por falta de rendimiento, incumplimiento de compromisos, y cláusulas.
Aspectos tecnológicos para la creación de una empresa virtual.
Una empresa virtual sería aquella que desarrollara todo su negocio en ese "mundo virtual", siendo una red temporal de empresas que se unen para explotar una oportunidad específica de mercado apoyada en las capacidades tecnológicas que componen la red".
Aspectos básicos de lo que es una Empresa Virtual:
El primero es que se trata de una empresa, compuesta por varias en colaboración, aceptando, en principio, cualquier fórmula instrumental, alianzas estratégicas, subcontratación, "outsourcing", etc.
El segundo es el que cada una de ellas aporta lo que sabe hacer mejor que ninguna otra.
Internet es simplemente una enorme red de ordenadores y su finalidad era, es y será comunicar a las personas que usan esos ordenadores. El elemento fundamental que soporta Internet es el conjunto de ordenadores y, cada vez más, otros elementos activos como teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos. Estos "nodos" se conectan mediante un sistema de comunicaciones de manera que desde cualquier punto debería ser posible alcanzar cualquier otro punto de la red.
A efectos prácticos para la nueva empresa esto significa que se va a hacer un uso intensivo de la informática. Tal vez esto puede ser un problema si los clientes potenciales, son los que tienen dificultades en el uso de su sistema. La finalidad de los negocios en Internet es obtener provecho de las posibilidades de comunicación entre los distintos agentes del mercado: las empresas y sus clientes, los proveedores, empleados, la inevitable Hacienda Pública, etc.
Segunda Parte
Sitios sobre empresas virtuales:
No hay comentarios:
Publicar un comentario